Questions fréquemment posées

¿Qué es una patente europea (EP)?

Firmado en 1973, el Convenio de Múnich sobre la concesión de patentes eruropeas establece un procedimiento único de concesión de patentes entre los estados miembros de dicho convenio (31 países en julio de 2005). Por este tratado, se puede solicitar una patente europea presentando una única solicitud, que se procesa en Alemania o en Holanda. Una vez que la Oficina Europea de Patentes concede la patente, el solicitante decide en qué países miembros quiere validar la patente. Cuando una patente europea queda validada en un estado miembro, tiene los mismos efectos jurídicos que una patente nacional de ese país. Este proceso de validación también se aplica a algunos otros países que reconocen las patentes europeas, aunque no forman parte del Convenio.


¿Qué es el sistema PCT?

El Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) es un acuerdo que engloba a 124 estados (a fecha de enero de 2005). Por medio de este acuerdo, se puede presentar una única solicitud de patente internacional (solicitud PCT) para todos los estados miembros. Al realizarse una única solicitud, se realiza una única búsqueda internacional válida para todos los países, tras lo cual se comunica al solicitante si su invención se considera patentable o no. El solicitante dispone de 30 meses desde la fecha de prioridad o de presentación para presentar solicitudes nacionales o regionales en los estados en los que esté interesado.


¿Cuál es la vigencia de las patentes?

Por lo general, una patente tiene una vigencia de 20 años desde la fecha de presentación. En varios países europeos y también en algunos no europeos se puede conceder una extensión de hasta 5 años para patentes de medicamentos y plaguicidas. En los Estados Unidos, este periodo puede ser de más de 5 años.


¿Cómo puedo encontrar la legislación sobre patentes de varios países?

Le ofrecemos unas tablas con los principales requisitos para todos los países en cuyos idiomas estamos especializados. Haga clic aquí para ver los requisitos para la concesión de patentes en los principales países occidentales. Si desea obtener más información sobre la legislación en materia de patentes de otros miembros de la UE, visite http://www.european-patent-office.org/index.en.php.

La Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (WIPO) ofrece una base de datos (CLEA) donde se puede encontrar la legislación sobre propiedad intelectual de numerosos países, así como tratados sobre la propiedad intelectual.

También se puede obtener información directamente en la mayoría de las oficinas nacionales de patentes, a través de sus sitios web. La WIPO ofrece una lista de las páginas web de las oficinas nacionales de patentes en http://www.wipo.int/directory/en/urls.jsp.


¿Cuándo se necesita una traducción de la solicitud internacional PCT?

La traducción de las solicitudes internacionales PCT es necesaria cuando el idioma en el que se presenta la solicitud no es un idioma de publicación o no está aceptado por la Administración encargada de la búsqueda internacional.


¿Cuáles son los requisitos en caso de que la solicitud internacional PCT se presente en un idioma no aceptado por la Administración de búsqueda internacional PCT?

En ese caso, el solicitante debe presentar a la oficina receptora una traducción de la solicitud internacional PCT a una lengua que sea tanto idioma de publicación como idioma aceptado por esa administración. El solicitante dispone de un mes para presentar la traducción desde la fecha en que recibió la solicitud la oficina receptora.


¿Cómo se calcula el coste de mi proyecto?

A la hora de calcular el coste de un proyecto, se tienen en cuenta los siguientes factores:

  1. El número de palabras de los documentos originales
  2. El idioma de origen y el idioma de destino
  3. El grado de especialización del texto
  4. Terminología, traducción, revisión y corrección
  5. Si es posible aplicar descuentos por volumen
  6. El tiempo disponible para realizar el proyecto

PatenLink ofrece 4 paquetes de servicios estándar. Además, podemos ofrecer una solución personalizada, adaptada a las necesidades del cliente. Nuestros presupuestos son cerrados y detallan cada uno de los servicios presupuestados. Así pues, no hay gastos adicionales no previstos por conceptos como el formato, la certificación, ejemplares adicionales, el envío de patentes oficiales impresas, la entrega, etc.


¿Cuánto durará el proyecto?

Antes de comenzar la traducción, consultamos con nuestros clientes para determinar exactamente qué documentos se deben traducir, los países a los que están dirigidos y las fechas de entrega. Para algunos proyectos grandes, formamos un equipo de traductores y revisores para conseguir una mayor velocidad de traducción diaria y entregar a tiempo los proyectos. En nuestro presupuesto le ofreceremos una garantía de entrega puntual. (Veáse nuestra tabla de Garantía de entrega puntual).


¿Cómo enviaré y recibiré los documentos del proyecto?

Puede elegir enviarnos sus documentos de la forma más conveniente para usted: correo electrónico, FTP (el nuestro o el de su empresa), mensajería, fax, correo postal, etc. De la misma manera, le mandaremos el trabajo finalizado conforme nos indique.


¿Puedo seguir la evolución del proyecto una vez comenzado?

Desde el momento que nos solicita un presupuesto hasta que recibe el trabajo finalizado y acepta sus contenidos, se realiza un seguimiento del progreso de su proyecto. Creemos que la comunicación con usted es esencial. En cualquier momento puede solicitar al gestor de proyectos que se le haya asignado un informe acerca de la evolución del proyecto, así como el acceso FTP a cualquiera de los componentes de su proyecto.


¿Pueden realizar traducciones juradas?

Sí, podemos entregarle su traducción firmada por un intérprete jurado. Los intérpretes jurados en España son fedatarios públicos nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por lo general, este tipo de traducciones tienen un mayor valor en el mercado respecto a las traducciones no juradas, por lo que su precio es más alto.


¿Qué problemas y errores puede esperar el traductor?

Básicamente, el traductor debe esperar todos los problemas imaginables y algunos más, entre otros:

  • Errores ortográficos (¡incluyendo el nombre de su propia empresa!; complementario en lugar de complementario, ración en lugar de ratio)
  • errores de mayúsculas (importante para determinar los nombres propios)
  • los signos de puntuación que faltan y los que están en el lugar equivocado, los paréntesis equivocados
  • sujeto en singular y verbo en plural y viceversa
  • errores en términos científicos
  • unidades de medida erróneas y obsoletas
  • errores evidentes en las ecuaciones
  • abreviaturas desconocidas y no explicadas y no evidentes
  • diferentes términos para el mismo objeto (por ejemplo, receptor, dispositivo de recepción, aparato de recepción)
  • las reclamaciones que se refieren a sí mismas
  • reclamaciones mal numeradas y números de reclamación duplicados
  • uso excesivo del gerundio sin pronombres relativos que permitan asignar cláusulas subordinadas
  • frases y párrafos incompletos
  • neologismos incomprensibles
  • pasajes dobles y ambiguos (¡posiblemente intencionados por el abogado de patentes!)
  • referencias faltantes y poco claras en las frases
  • tipos pequeños y poco claros, especialmente los caracteres de los índices, tras el plegado en X del fax y la fotocopia
  • traducciones incorrectas de la OEP de los títulos de las patentes (algunos abogados de patentes insisten en utilizar sólo estos títulos oficiales)
  • tautologías (especialmente populares, por ejemplo, anillo anular, apilado verticalmente, uso final, plano bidimensional)
  • repetición de abreviaturas (pantalla LCD, número PIN)

Además, algunos encargos de traducción de patentes incluyen una traducción de las reivindicaciones (como ayuda… – se desconoce el origen y la cualificación del traductor). Cada traductor debe decidir por sí mismo si son utilizables o no.
Esto es sólo un resumen. Por supuesto, no todos los tipos de errores se producen en todas las patentes. Y según mi experiencia, casi ninguna de estas « minas » estalla.

Dada la variedad de problemas posibles, es importante que el traductor piense y/o discuta con el cliente cómo proceder con las distintas categorías.
Dependiendo de la vía elegida por el abogado de patentes, puede ser posible mejorar los errores graves a posteriori; en otros casos, puede ser necesario traducir los errores. Algunos clientes agradecen que se les comuniquen los errores, otros los ignoran.


¿Qué información es importante para los traductores de patentes?

Algunos puntos importantes a tener en cuenta son que:

  • las reivindicaciones deben estar redactadas de forma clara y concisa,
  • debe utilizarse una terminología uniforme en la reivindicación y la descripción
  • cualquiera puede ser traductor ya que no se exige una cualificación específica,
  • es obligatoria una certificación de la traducción al español por parte de un abogado o un asesor de patentes, si la traducción no ha sido realizada por un traductor oficial,
  • las deficiencias de la traducción en comparación con el idioma original pueden corregirse en cualquier momento en los procedimientos de concesión, oposición y nulidad, porque los documentos originales en el idioma original son siempre decisivos para la divulgación, y

¿Cuáles podrían ser los requisitos previos para traducir las patentes?

Sobre todo, se requieren conocimientos físicos/técnicos/químicos básicos, etc. Se requieren conocimientos básicos de física/tecnología/química, etc., así como la capacidad de familiarizarse con cuestiones más complejas. Es importante contar con la información correspondiente, en primer lugar para poder descifrar correctamente los hechos, que a veces se formulan en forma de telegrama, y en segundo lugar para poder utilizar el lenguaje correcto para el tema. Aunque los diccionarios y enciclopedias especializados son indispensables, no ayudan en los dos últimos puntos.